Seguidores

jueves, 31 de mayo de 2012

Bodas I Parte


Organizacion

Una boda es algo más que decirse sí, luego hacer una comida o cena con las personas más próximas, y luego rematar con un viaje de novios. Todo tiene que salir bien, porque es una fecha señalada para los dos novios, uno de los días más importantes de sus vidas, que para unos es un sello de amor, para otros un acto formal necesario para crear o afianzar una familia y para otros mero simbolismo, pero siempre importante al fin de al cabo..
Para comenzar debemos decidir globalmente que sensaciones queremos causar, que recuerdos deben llevarse los invitados: glamour, elegancia, improvisación, espontaneidad, dinamismo, acogida, humor, alegría, solemnidad, cariño, etc. Debemos definir una idea que marque la boda en general.
A partir de ahí empezaremos por los trámites, eligiendo primero el lugar de la ceremonia: iglesia, juzgado, ayuntamiento, casa o finca privada, etc. Jugando siempre con nuestra idea global.
Posteriormente el lugar del banquete si no se celebra en la misma casa o finca de la ceremonia, siguiendo el estilo marcado para su elección: restaurante, hotel, salón de banquetes. Teniendo como elemento de decisión el entorno, el menú y el desarrollo de el evento: más elegante, mas informal, más abierto a la improvisación o todo marcado, con el personal de servicio, mesas, vajilla y ambiente más o menos lujoso o bien atrevido.
Tiendo estos dos objetivos apalabrados, debemos bajar a los detalles: decoración de ambos lugares, trajes de los novios, invitaciones, maquillaje y peluquería, protocolo de los invitados, música, fotografía y vídeo, etc.
No hay que olvidar aspectos como la elección de le fecha, la burocracia, la financiación de los gastos, el posterior viaje de novios, administración de confirmaciones, y los demás elementos para que todo salga bien.
Todo ello pueden hacerlo personalmente los novios, con ayuda de padres o familiares, dejándose aconsejar por quien ya ha pasado por esto, o confiar en una empresa o en un experto en organización de bodas para el conjunto del día nupcial o para parte. En MiBoda.com trataremos de ayudarte paso a paso.
La regla es que con cuanta más intensidad e ilusión sea vivido el día, y por supuesto, todos los preparativos hasta llegar ahí por parte de los novios, mejor saldrá.
Decoracion

Estos consejos te ayudarán en la primera entrevista con la decoradora y te darán una mejor visión de cómo mejorar la idea o concepto que llevas en mente.


Financiamiento

La boda, ya sea en la Iglesia (dónde más gastos de producen) en Juzgado o Ayuntamiento, supone un alto coste económico que hay que tener previsto desde el principio: vestidos, peluquería y maquillaje, flores, fotografía y vídeo, banquete, música, viaje de novios, etc.
Hoy en día el coste de una boda media suele superar con creces los 12.000 euros. En consecuencia hay que prever de donde va a venir el dinero para pagar cada uno de los gastos.
Si nos atenemos a la tradición, el novio (su familia) compraba el ramo nupcial, pagaba el viaje de novios y aportaba la casa conyugal. Toda la ceremonia, el vestido, adornos, invitaciones, fotos y demás costos de la ceremonia iban a cargo de la familia de la novia.
Actualmente estas costumbres han perdido vigor, excepto la de que el vestido de novia lo sufragan los padres de la novia.
Lo normal y más lógico es que ciertos costos comunes como pueden ser los de la ceremonia, fotografía, decoración floral, música y viaje de novios se pague a medias, bien sea por los novios o por los padres.
Los vestidos y cuidados personales para ese día correrían a cargo de cada novio. En cuanto al banquete, la parte más gravosa, cada parte pagaría de acuerdo a la división de invitados, dejando un fondo común para amigos de ambos.


Pago de los propios novios
Respecto a la división padres-novios, en la actualidad, la media de edad de los contrayentes se ha elevado mucho y estos ya suelen gozar de una capacidad económica tal que les permiten costear la totalidad de la boda, dejando a los padres el gasto de trajes y del convite de familiares más lejanos de cada parte.

Lugar de la Boda

La ceremonia de la boda es el acto principal, sin olvidar, claro está, la posterior celebración con amigos y familiares.
Como sabemos, hoy en día es posible oficiarla por la Iglesia, por el Juzgado o en el Ayuntamiento, aunque existen variantes de las tres opciones enumeradas.
La boda católica se suele celebrar por tradición en la Parroquia de la novia, aunque no es obligatorio. Para cambiarlo basta con dirigirse al párroco, o persona encargada, y acordar conjuntamente la fecha de boda, siempre que haya un hueco.
Otra opción es elegir una iglesia, capilla o catedral a gusto de los novios, ya sea por dotar a la ceremonia de mayor encanto, empaque o mero capricho. Conviene no acudir a los templos de moda si los novios no poseen la suficiente paciencia para tener que esperar muchos meses o incluso años en una interminable lista de espera.
Las pequeñas Iglesias, o capillas, son más acogedoras, más vistosas y más románticas. Además permiten mayor impacto en la decoración, que podrá ser global, y no centrarse necesariamente en determinados puntos en los casos de templos grandes.
Que la boda sea religiosa no impide que se pueda celebrar en un jardín de una casa o mansión particular o en una carpa . Todo depende del presupuesto, y convencer a un sacerdote para que la oficie.
Si la boda es sólo civil, el marco más apropiado es el Ayuntamiento. Los alcaldes o concejales tratan de oficiar las ceremonias con toda la vistosidad y alegría que la ocasión se merece, e incluso el entorno puede compararse en algunas casas consistoriales al de una iglesia. Los ayuntamientos suelen permitir la llegada en coches suntuosos, los adornos y los lógicos vítores.
Otra opción civil es celebrar la boda en el Juzgado, aunque lo de celebrar sólo sea un eufemismo, ya que la ceremonia es tan fría y austera que en la mayoría de los casos se equipara a la lectura de una sentencia. Una variante original es celebrar la boda en alta mar, con el Capitán del barco como oficiante. Existen cruceros a tal fin, donde novios y asistentes pueden disfrutar unos días de la luna de miel conjunta.

La luz, punto importante en todo ambiente. Muchas personas no toman muy en serio la iluminación en un ambiente y precisamente este es un detalle que no hay que dejar librado al azar, porque una buena iluminación le quitará ese aire de monotonía que normalmente suelen tener las bodas sencillas.
Destaca cada centro de mesa. No basta sólo con las flores, hay complementos que también son importantes y que le darán ese brillo que tanto se desea en una celebración.


Decoracion Tipo Lounge

¿Quieres realizar una celebración lounge, y aún no tienes idea cómo puedes lograrlo? En el siguiente artículo te voy a dar algunos trucos, que hemos empleado con nuestros clientes, y que son infaltables para cualquier celebración que amerite un ambiente Lounge o Chill Out.

Así que si estas planeando una fiesta, cumpleaños, aniversario o cualquier celebración, toma nota de estos tips que de seguro te servirán. A nosotros nos han dado excelentes resultados en los eventos en los que hemos asistido a nuestros clientes, espero que a ti te sirvan y puedas crear una mágica de velada.
Estilo Lounge
Primer consejito: La locación. Elige un sitio donde tus invitados se sientan cómodos, puede ser el jardín de tu casa, un salón de eventos, el salón de fiesta de tu edificio, etc.
 
 
Segundo consejito: La decoración. Esta, sin duda alguna, debe ser bien lounge y con un ambiente que resulte agradable tanto a la vista como a los sentidos, contrata los servicios de los expertos en decoración para que diseñen un buen ambiente para tu velada.
 
 
Tercer consejito: La música. En una velada lounge no debe faltar la buena música; por lo tanto te sugiero que contrates los servicios de un buen diskplay o DJ, quien de seguro complacerá tus gustos musicales y hará una buena selección de los temas tanto retros como los del momento. Algo que les aconsejo a mis clientes es que si quieren destacarse con la música realmente olviden las cornetas conectadas al IPOD, una buena celebración siempre cuenta con un buen DJ, quien de seguro creará un ambiente de completo relax, o lo transformará en una fiesta bien movida y no dejará que tus invitados se aburran en sus asientos.
 
Otra idea que también resulta es servir food finger, ya que son prácticos y combinan con las fiestas de estilo Lounge. Así, que aquí te dejo estos consejitos que no fallan, y que les han dado excelentes resultados a mis clientes.
 

Baby Showers



No seria algo muy tedioso asistir al baby shower de una de tus amistades y que te la pasaras aburridisima? como organizadores del evento tenemos que tomar en cuenta el animo de los invitados la fecha en la que se hara el evento y todos esos pequeño detalles que llevaran de ser un evento que la gente recordara y lo mas importante es que la festejada se sentira muy feliz.

Esta planeando hacer el baby shower mas dinamico y mas entretenido? esa es una muy buena idea, aproveche el buen humor de los invitados para hacerlos pasar un buen rato haciendo el ridiculo y riendose de si mismo, abajo te dejo un para de dinamicas para baby shower, quiza puedas invitar a participar a todos los asistentes, incluso a los meseros y personal de ayuda (en caso de que hayas contratado,no es obligatorio). Estas dinamicas son sencillas y basicamente rompen el hielo y crean una atmnosfera de diversion y camaraderia.

Botanas para baby shower

by BabyShower on May 17, 2012
Muchas personas se presionan pensando que podrian servir de de botana en un evento como un baby shower? los invitados a su baby shower no esperan un gran banquet, entre los regalos y los juegos de manuaalidades seria muy adecuado unas pequeñas botanas de centro de cada una de las mesas, asegurandose de que los platos se mantengan llenos durante todo el festejo.
Una de lasmejores ideas y más fáciles de crear botanas para baby shower que esten en concordancia con el tema de baby shower es la compra de moldes para cortar galletas en forma de un cochecito de bebé, un oso de peluche, un biberón, sonajero, etc y los utilizan para cortar con sandwiches rellenos de, por ejemplo, salmón ahumado, pepino y eneldo, ensalada de huevo o de ensalada de pollo. Quedaran muy lindos. Los cortadores de galletas pueden ser utilizado para hacer las galletas de azúcar o de helado, también.

Bienvenida

Hola bienevenidos a mi Blog en el que podran informacse como realizar eventos de todos tipo y enterarse de eventos que nuestra sociedad este realizando.
Espero les sirba de ayuda.